Alcmeón de Crotona

La vida de Alcmeón

Alcmeón, hijo de Piritoo, nació en la ciudad griega de Crotona hacia el siglo V a.C., fue médico y filósofo presocrático y, según algunas fuentes antiguas, fue también uno de los principales discípulos de Pitágoras.

Poco se sabe de la vida y el pensamiento de este filósofo, y lo que se conoce es gracias a algunos testimonios y fragmentos sobre él. Diógenes Laercio, afirma que Alcmeón escribió principalmente sobre temas relacionados con la medicina. Se dice que fue el primero en disecar un cuerpo humano con fines científicos.

Sin embargo, no existen relatos históricos de su vida como médico. Claudio Galeno, por ejemplo, lo consideraba más un filósofo-científico que un médico. Por esta razón, algunos estudiosos sostienen que Alcmeón debería ser llamado un filósofo de la physis, una línea de pensamiento seguida por la mayoría de los presocráticos.

De los testimonios sobre Alcmeón se desprende que era un pensador interesado en cuestiones de psicología, fisiología y epistemología. En el ámbito fisiológico, investigó la naturaleza del sueño, la muerte y la formación de embriones.

Cerebro, comprensión y percepción

Alcmeón fue el primer filósofo griego que consideró el cerebro como el órgano sede de las funciones psíquicas; creía que los sentidos (vista, tacto, etc.) y el pensamiento estaban conectados al cerebro.

También fue el primero en distinguir la comprensión de la percepción. En uno de los fragmentos, dice:

El hombre se diferencia de los demás seres porque es el único que comprende, mientras que los demás sólo perciben pero no entienden.

Aunque los animales poseen los sentidos, no son capaces de reunir estos datos captados por los sentidos y de alguna manera hacer inferencias de la misma manera que los humanos.

El conocimiento según Alcmeón de Crotona

Alcmeón no era un escéptico, pero consideraba que el conocimiento humano es en cierto modo muy limitado en comparación con el conocimiento de los dioses.

Para él, los hombres no podían tener un conocimiento claro sobre las cosas invisibles, sólo podían hacer juicios más o menos razonables mediante el uso de las sensaciones.

En uno de los fragmentos, Alcmeón dice:

De las cosas imperceptibles sólo los dioses poseen un conocimiento cierto; a los hombres sólo se les permite conjeturar.

¿Qué serían esas cosas imperceptibles e invisibles que sólo los dioses conocen?

Algunos estudiosos, teniendo en cuenta que Alcmeón era médico, consideran que se estaría refiriendo a las enfermedades que afligían al cuerpo humano internamente, enfermedades que no dejaban señales externas.

La inmortalidad del alma

Alcmeón fue también uno de los primeros pensadores que elaboró argumentos para demostrar la inmortalidad del alma. 

Según Aristóteles, Alcmeón defendía la inmortalidad del alma por su semejanza con el ser inmortal. Para él, el alma estaría en eterno movimiento. Y todos los seres divinos se mueven eternamente, por ejemplo, la luna, el sol, las estrellas y todo el cielo (Aristóteles, De Anima, I, 2 405a).

Este es un argumento por analogía, el alma que se mueve eternamente es como los cuerpos celestes, considerados por él como divinos. Por lo tanto, el argumento se basa en la premisa de que todo lo que se mueve eternamente es inmortal.

Cosmología

Algunas fuentes sugieren que Alcmeón también elaboró una teoría cosmológica. Propuso que los planetas se movían de oeste a este, en dirección contraria al movimiento de las estrellas fijas en el cielo. 

En una posible conexión con Anaxímenes, también sostuvo que el sol y la luna eran planos.

Referencias

BORNHEIM. Los filósofos presocráticos. São Paulo, 1989.

Cómo citar este artículo

APA:
Vieira, S. (2021, octubre 02). Alcmeón de Crotona. Filosofia do Início. Recuperado de https://filosofiadoinicio.com/es/alcmeon-de-crotona/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *