Anaxímenes de Mileto

Anaxímenes (585 – 528 a.C.) fue un filósofo de la época presocrática y el tercer pensador de la escuela jónica de Mileto. Se sabe que fue discípulo de Anaximandro de Mileto, pero no hay muchos registros históricos sobre su vida o sus actividades prácticas.

Su filosofía se centraba en la búsqueda del arché, es decir, del principio y la causa de todas las cosas.

El inaugurador de esta línea filosófica fue Tales de Mileto, que sostenía que el arché era el agua. Más tarde, su discípulo Anaximandro propuso el apeiron como principio primordial.

Obra

Anaxímenes escribió una obra en prosa titulada Sobre la naturaleza, pero se conocen pocos fragmentos de esta obra.

Al igual que Anaximandro, la filosofía de Anaxímenes se ha conservado gracias a los doxógrafos, los escritores griegos encargados de recopilar los dichos, los aforismos, la poesía y el pensamiento de los antiguos filósofos.

La arché de Anaxímenes de Mileto

Para Anaxímenes, el principio de todo, es decir, el arché es el aire.

Estaba de acuerdo con Anaximandro en cuanto a la tesis de que el arché debía ser algo ilimitado e infinito, pero debía ser pensado como Aire Infinito, vasto en extensión, presente en todas las cosas del mundo

En uno de sus fragmentos dice:

Así como nuestra alma, que es aire, nos gobierna y sostiene, el aliento y el aire abarcan todo el cosmos.

Condensación y rarefacción

El aire, según Anaxímenes, da origen a todas las cosas por medio de la rarefacción y la condensación.

Según Anaxímenes, la rarefacción del aire da origen al fuego, y cuando condensado, el aire da origen al viento, a la nube, al agua y a la Tierra, que flota sobre el aire

Cuando alcanza la máxima condensación, el aire se convierte en piedra

El aire, por tanto, se transforma en innumerables cosas y formas sin perder su propia naturaleza.

El aire está en perpetuo movimiento. Y este movimiento sugiere que el aire también tiene vida y, por ser eterno, posee cualidades propiamente divinas. En este sentido, según el historiador Raven Kirk, Anaxímenes parece compartir la misma tesis que Tales de que la materia tiene vida.

Por lo tanto, de las modificaciones del aire surgen todos los seres existentes, así como los seres divinos.

Cuando el aire está bien distribuido se vuelve invisible. Su existencia se manifiesta a través del frío y el calor, el movimiento y la humedad.

Para Anaxímenes, tanto el hombre como su alma son también totalmente aire.

Dios para Anaximenes

Así como Tales y Anaximandro desarrollaron la idea de Dios en armonía con su arché (agua y ápeiron), Anaxímenes también siguió este camino y propuso que los dioses surgieron del aire.

Cabe destacar que, aunque los tres filósofos de la escuela jónica hablaban de los dioses, trataban de presentar argumentos que apoyaran sus tesis. Es cierto que aquí la filosofía sigue dando sus primeros pasos, rompiendo con la tradición mítica en la que todo se explicaba por la acción de los dioses. Para los filósofos de Mileto, todo se explica con la razón, incluidos los propios dioses. Y esto caracteriza bien la ruptura de la filosofía con el mito.

Consideraciones finales

Con este breve resumen de la filosofía de Anaxímenes, se cierra aquí la exposición de la filosofía de la Escuela Jónica.

Hemos visto que los tres filósofos de esta escuela comparten el mismo espíritu filosófico. Todos ellos buscan el principio original (arché) del mundo. Y aunque este tipo de filosofía parece anticuada, no podemos olvidar la importancia histórica que tuvieron. Estos filósofos fueron los primeros, de los que se tiene constancia, en investigar el mundo de forma racional.

Cómo citar este artículo

APA:
Vieira, S. (2021, septiembre 01). Anaxímenes de Mileto. Filosofia do Início. Recuperado de https://filosofiadoinicio.com/es/anaximenes-de-mileto/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *