¿Quién era Tales de Mileto?
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo. Nació en Mileto a finales del siglo VII. Además de filósofo, fue un excelente astrónomo, matemático, ingeniero y político.
Uno de sus logros más notables, en astronomía, fue haber predicho un eclipse total de sol el 28 de mayo de 585 a.C. En geometría, también es conocido por el teorema que lleva su nombre (teorema de Tales).
Su fama como inventor fue tan grande que su nombre se convirtió en un apodo para aquellos que también tenían cierto talento para la invención. En Las aves, una comedia de Aristófanes, vemos cómo el talentoso urbanista Méton es llamado Tales gracias a su talento geométrico y matemático.
A pesar de haber dejado su nombre marcado en la historia de la filosofía, no nos dejó ninguna obra escrita. Es a través de la tradición oral indirecta que llegamos a conocer su pensamiento
Tales de Mileto inauguró lo que llamamos la filosofía de la physis, es decir, la filosofía de la naturaleza, que se caracteriza por la búsqueda de un principio (arché) del que proceden todas las cosas.
Anaximandro y Anaxímenes, ambos de la ciudad de Mileto, siguieron la filosofía del gran maestro Tales y propusieron nuevas teorías sobre el arché del cosmos.
Leer más: Heráclito de Éfeso: biografía y principales ideas
Agua: el arché de Tales de Mileto
Para Tales de Mileto el principio original de todo es el agua.
Tales observó que el alimento y la nutrición de las cosas es la humedad. La tierra, las semillas y los gérmenes tienen una naturaleza húmeda. A partir de esto, concluyó que la sequedad sería la muerte. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre la vida y la humedad. Tales señaló que el principio de la vida es agua.
Todas las cosas existentes proceden del agua, perduran gracias al agua y están encerradas en ella. Podemos ver que Tales no afirma arbitrariamente que el agua es el arché, sino que intenta basar su tesis en argumentos lógicos y empíricos, por lo que se le considera el primer filósofo.
A primera vista, la tesis de Tales podría parecer banal y absurda si consideramos que el agua a la que se refiere es aquel elemento físico-químico que bebemos.
De hecho, el agua aquí tiene un sentido más profundo, debe ser pensado como un principio totalizador, a partir del cual todas las cosas proceden. El agua que bebemos sería solo una de las infinitas formas de manifestación del principio originador.
Dios para Tales de Mileto
La concepción de dios de Tales está relacionada con su teoría del agua. Dijo que «todo está lleno de dioses», refiriéndose al principio originario de todo.
El panpsiquismo
Tales de Mileto defendió la teoría del panpsiquismo que afirma que todo tiene alma/vida.
Para demostrarlo cita el ejemplo del imán que atrae al hierro, esto demostraría que todas las cosas son animadas (en el sentido de tener vida). La atracción del imán es la prueba de su alma.
Cómo citar este artículo
APA:
Vieira, S. (2021, agosto 29). Tales de Mileto: ideas principales. Filosofia do Início. Recuperado de https://filosofiadoinicio.com/es/tales-de-mileto-ideas/.