¿Quién fue Pirrón de Elis?
Pirrón fue un filósofo y fundador del escepticismo y del pirronismo, nacido en la ciudad de Elis hacia el 360 a.C. y muerto en el 270 a.C.
En su expedición a Oriente, junto con Anaxarco y Alejandro Magno, en el año 334 a.C., Pirrón conoció a los Gimnosofistas, sabios de la India, y aprendió de ellos que todo en la vida es vanidad. En el 324 a.C. regresó a Elis, donde comenzó a enseñar y a vivir.
Pirrón no fundó una Escuela propia, como Epicuro. De hecho, consiguió admiradores de sus enseñanzas y se convirtieron en sus discípulos.
No dejó nada por escrito. Su filosofía fue conservada y transmitida por sus discípulos.
Las principales ideas de Pirrón
Pirrón decía que para alcanzar la felicidad hay que prestar atención a tres cosas:
- Observar cómo son las cosas por naturaleza;
- Cuestiona cuál debe ser nuestra actitud hacia ellos;
- Piensa en las consecuencias de nuestras actitudes;
Timón, discípulo de Pirrón, enumera algunos puntos de la filosofía de su maestro, son:
- Las cosas son indiferentes, no tienen estabilidad, son indistintas; de ahí que nuestras opiniones no sean verdaderas o falsas;
- Si nuestras opiniones no son verdaderas o falsas, entonces debemos permanecer sin opiniones (afasia), inclinaciones, sin preocuparnos por la realidad de las cosas.
- Quien pueda seguir esto al pie de la letra conquistará la imperturbabilidad del alma (ataraxia), la apatía.
El escepticismo
La tesis principal de Pirrón de Elis y del escepticismo en su conjunto es que la verdad no existe. Para entenderlo, basta con ver las diferencias de opinión de los filósofos. No hay acuerdo, cada uno piensa de manera diferente. Entonces, ¿por qué molestarse con todos los problemas filosóficos? El hombre no está seguro de nada, porque no puede saber nada, esta es la base del escepticismo.
Por lo tanto, el hombre no puede saber nada sobre la naturaleza de las cosas, por lo que debe evitar perder su tiempo juzgando y queriendo conocer la realidad, pues esto sólo trae perturbación y preocupación. Por último, el hombre debe desechar toda opinión y vivir despreocupado, la ataraxia es la actitud más adecuada. Tras la muerte de Platón, el escepticismo cobró fuerza en la Academia y los principios metafísicos de Platón, como la teoría de las formas, fueron perdiendo terreno.
Cómo citar este artículo
APA:
Vieira, S. (2022, enero 17). Pirrón de Elis: ideas principales. Filosofia do Início. Recuperado de https://filosofiadoinicio.com/es/pirron-de-elis/.