Thomas Kuhn

Hasta hace poco, se creía ampliamente que el método científico garantizaba la objetividad y que la ciencia producía información de manera constante y progresiva. Se suponía que el mundo consiste en «verdades» conocidas y que seguir procedimientos científicos permitía a la ciencia aproximarse sistemáticamente a estas verdades.

En otras palabras, la actividad científica se guiaba por la teoría de la verdad como correspondencia, que es la concepción de que el objetivo último, al evaluar las leyes o teorías científicas, es determinar si se corresponden o no con un mundo externo e independiente de la mente». Thomas Kuhn (1922-1996) cambió esta concepción de la ciencia al demostrar que la ciencia es una empresa altamente subjetiva.

Los paradigmas según Thomas Kuhn

Según Thomas Kuhn, en las ciencias físicas un punto de vista concreto es comúnmente compartido por la mayoría de los miembros de una ciencia; en física o química, por ejemplo, la mayoría de los investigadores también comparten un conjunto común de supuestos o creencias sobre su campo. Kuhn denomina paradigma a ese punto de vista ampliamente aceptado.

Aunque utilizó el término paradigma de diversas formas, la mayoría de las veces lo define como «toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., compartidas por los miembros de una comunidad científica determinada». Para los científicos que aceptan un paradigma, éste se convierte en la forma de ver y analizar el objeto de su ciencia.

Ciencia normal

Una vez aceptado un paradigma, las actividades de quienes lo aceptan pasan a consistir en explorar las implicaciones de ese paradigma. Kuhn se refirió a tales actividades como ciencia normal.

La ciencia normal proporciona lo que Kuhn denominó una operación de limpieza de paradigmas. Al seguir un paradigma, los científicos exploran en profundidad los problemas definidos por el paradigma y utilizan las técnicas sugeridas por el paradigma mientras exploran esos problemas.

Kuhn comparó la ciencia normal con la resolución de puzzles. Al igual que los puzzles, los problemas de la ciencia normal tienen una solución asegurada, y existen reglas que limitan tanto la naturaleza de las soluciones aceptables como los pasos por los que deben obtenerse.

Kuhn consideraba que ni la ciencia normal ni la resolución de puzzles implicaban mucha creatividad. Decía:

Quizá la característica más llamativa de… los problemas normales de investigación… es lo poco que pretenden producir grandes novedades, conceptuales o fenoménicas.

La estructura de las revoluciones científicas

Aunque un paradigma restringe la gama de fenómenos que examinan los científicos, garantiza que determinados fenómenos se estudien a fondo.

Al centrar la atención en una pequeña gama de problemas relativamente esotéricos, el paradigma obliga a los científicos a investigar alguna parte de la naturaleza con un detalle y una profundidad que de otro modo serían inimaginables…. los miembros de la profesión habrán resuelto problemas que apenas habrían podido imaginar y cuya solución nunca habrían emprendido sin comprometerse con el paradigma. Y al menos una parte de ese logro siempre resulta ser permanente.

La estructura de las revoluciones científicas

Éste es el lado positivo de que la investigación se guíe por un paradigma, pero también tiene un lado negativo. Aunque la ciencia normal permite el análisis completo de los fenómenos en los que se centra un paradigma, ciega a los científicos ante otros fenómenos y, quizá, ante las mejores explicaciones de lo que investigan.

Las operaciones de limpieza son las que ocupan a la mayoría de los científicos a lo largo de su carrera. Constituyen lo que aquí denomino ciencia normal. Examinada de cerca, ya sea históricamente o en el laboratorio contemporáneo, esta empresa parece un intento de forzar a la naturaleza a entrar en la caja preformada y relativamente inflexible que proporcionaba el paradigma. El objetivo de la ciencia normal no es obtener nuevos tipos de fenómenos; de hecho, los que no encajan en la caja normalmente no se ven. Los científicos tampoco suelen tener como objetivo inventar nuevas teorías, y a menudo se muestran intolerantes con las inventadas por otros. Por el contrario, la investigación científica normal se dirige a articular aquellos fenómenos y teorías que el paradigma ya proporciona.

La estructura de las revoluciones científicas

Un paradigma, por tanto, determina qué constituye un problema de investigación y cómo se busca la solución a ese problema. En otras palabras, un paradigma guía todas las actividades del investigador. Sin embargo, lo más importante es que los investigadores se implican emocionalmente en su paradigma; éste pasa a formar parte de sus vidas.

¿Cómo cambian los paradigmas científicos?

Según Thomas Kuhn, no es muy fácil. En primer lugar, debe haber observaciones persistentes que un paradigma actualmente aceptado no pueda explicar; son las llamadas anomalías.

Normalmente, un solo científico o un pequeño grupo de científicos propondrá un punto de vista alternativo, que explicará la mayoría de los fenómenos que explica el paradigma imperante y también explicará las anomalías.

Kuhn indicó que suele haber una gran resistencia al nuevo paradigma y que los conversos al mismo se ganan muy lentamente. Con el tiempo, sin embargo, el nuevo paradigma se impone y sustituye al antiguo. Según Kuhn, esto es lo que ocurrió cuando Einstein cuestionó la concepción newtoniana del universo. Ahora, el paradigma einsteniano está generando su propia ciencia normal y seguirá haciéndolo hasta que sea derrocado por otro paradigma.

Kuhn describió la ciencia como un método de investigación que combina el método científico objetivo y la composición emocional del científico. La ciencia progresa, según Kuhn, porque los científicos se ven obligados a cambiar sus sistemas de creencias; y los sistemas de creencias son muy difíciles de cambiar, ya sea para un grupo de científicos o para cualquier otra persona.

Las etapas del desarrollo científico

Según Kuhn, el desarrollo de un paradigma que llegará a dominar una ciencia se produce a lo largo de un período de tiempo prolongado.

Antes del desarrollo de un paradigma, una ciencia suele pasar por una etapa pre-paradigmática durante la cual existen varios puntos de vista en competencia. En este periodo, que Kuhn denominó precientífico, una disciplina se caracteriza por una serie de campos o escuelas rivales, una situación que es contraria a la unificación y que da lugar esencialmente a la recopilación aleatoria de hechos. Tales circunstancias continúan existiendo hasta que una escuela consigue derrotar a sus competidores y se convierte en paradigma.

En ese momento, la disciplina se convierte en ciencia y comienza un periodo de ciencia normal. La ciencia normal generada por el paradigma continúa hasta que el paradigma es desplazado por uno nuevo, que a su vez generará su propia ciencia normal. Kuhn consideraba que las ciencias pasaban por tres fases distintas:

  • fase pre-paradigmática, durante la cual los campos o escuelas rivales compiten por el dominio;
  • fase paradigmática, durante la cual se produce la actividad de resolución de rompecabezas denominada ciencia normal;
  • fase revolucionaria, durante la cual un paradigma existente es sustituido por otro paradigma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 18 =