Las 4 causas de Aristóteles: material, formal, eficiente y final

La Metafísica de Aristóteles fue escrita con el objetivo de investigar las causas y los principios del ser en general. Esto quiere decir que él no buscaba estudiar un ente en particular, como ocurre, por ejemplo, con las ciencias biológicas cuyo objeto es solo el ser vivo en cuanto tal.

La metafísica busca ir más allá de las particularidades de lo real. Mientras la biología se limita al ser vivo y sus complejidades, la Metafísica se esfuerza por descubrir las causas del propio ser, de la propia realidad.

La teoría de las 4 causas de Aristóteles surgió precisamente del intento de encontrar aquello que fundamenta toda nuestra realidad.

Aristóteles sostuvo la existencia de 4 causas que, para él, condicionan toda la realidad de los seres. Veamos cuáles son.

¿Cuáles son las cuatro causas de Aristóteles?

Ante todo, vale destacar que causa, en la Metafísica, significa principio, en el sentido de algo que fundamenta, que condiciona la existencia de alguna cosa. Y según Aristóteles, hay 4 tipos de causas:

Causa material

La causa material es de lo que está hecha una cosa. Una estatua, por ejemplo, puede estar hecha de mármol, bronce, madera, etc.

Causa formal

La causa formal es el principio que determina la materia convirtiéndola en una esencia particular. No podemos confundir esta forma metafísica con el tipo de forma geométrica (rectangular, circular, etc). Materia y forma son principios que están ligados con la noción de acto y potencia.

Lo que sucede es que, para Aristóteles, la materia es por sí misma indeterminada ontológicamente, es decir, ella es potencia pura. Solo cuando se une con la forma se convierte en algo determinado: fuego, agua, madera, tierra, aire.

Al compuesto de materia y forma le damos el nombre de sustancia sensible o sínolo. Las causas material y formal constituyen los principios intrínsecos de los entes.

Causa eficiente

La causa eficiente se refiere al agente que realiza un cambio (movimiento). Y movimiento implica necesariamente el paso de la potencia al acto.

El bronce que tiene potencia para ser estatua solo se convertirá en una a través de la acción de un agente en acto (escultor) que actuará como causa eficiente de su cambio. Otro ejemplo: Leonardo da Vinci es la causa eficiente del cuadro de la Monalisa.

Causa final

La causa final es aquello para lo que se hizo una cosa, es decir, su finalidad. Podemos preguntarnos: ¿por qué el escultor hizo la estatua de bronce? ¿Sólo con la intención de producir arte o para su sustento?

Referencias

Reale, G. (2002). Metafísica Aristóteles Vol II. São Paulo: Edições Loyola.

Cómo citar este artículo

APA:
Vieira, S. (2021, agosto 07). Las 4 causas de Aristóteles: material, formal, eficiente y final. Filosofia do Início. Recuperado de https://filosofiadoinicio.com/es/cuatro-causas/.

NEWSLETTER

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 8 =