Anaximandro de Mileto

Anaximandro fue uno de los principales filósofos presocráticos. Nacido en Mileto a finales del siglo VII a.C. (610 – 547 a.C.), fue discípulo de Tales de Mileto y siguió el camino filosófico de su maestro en la búsqueda del arché, es decir, el principio por el que todo se origina.

Según las fuentes antiguas, Anaximandro fue el primer filósofo que utilizó el término arché para representar el principio originario de todo, la sustancia primaria.

Según las fuentes griegas antiguas, Anaximandro elaboró un mapa del mundo y un mapa celeste, e introdujo por primera vez el gnomon (reloj de sol) en Grecia.

La importancia de Anaximandro fue haber llevado adelante el espíritu filosófico de su maestro proponiendo nuevas teorías de carácter racional para explicar el mundo.

Obra

La obra principal de Anaximandro se llama Sobre la naturaleza, que se considera el primer tratado filosófico escrito en prosa, a diferencia de la obra de su maestro Tales, que estaba escrita en aforismos. Sin embargo, sólo nos quedan algunos fragmentos de esta obra.

Gran parte de la filosofía de Anaximandro se conoce gracias a los doxógrafos Simplicio, Hipólito de Roma, Pseudo-Plutarco y Aetius.

LEER MÁS: Tales de Mileto e Heráclito de Éfeso.

El arché según Anaximandro de Mileto

Para Anaximandro, el arché, es decir, el verdadero principio de todas las cosas es el ápeiron: la naturaleza infinita, ilimitada, indeterminada, infinita e indefinida, causa del origen de todas las cosas.

Anaximandro discrepa de Tales en cuanto a la arché, proponiendo esta nueva concepción filosófica del principio.

Para Anaximandro, el agua no podía ser considerada como el principio original (arché), porque es algo derivado y limitado.

A pesar de ello, el agua tendrá su importancia en el pensamiento de Anaximandro, principalmente en su explicación sobre el origen de la vida.

El Ápeiron

Anaximandro llama a este principio infinito ápeiron (ἄπειρον), que en griego significa algo sin límites, ni externos ni internos.

Por ser ilimitado, el ápeiron es el fundamento del origen de todas las cosas y al que todas las cosas vuelven.

El apeiron está en toda la realidad, gobernando y sosteniendo todo lo existente.

Hipólito sobre la doctrina de Anaximandro:

Lo ilimitado es eterno y no envejece. Y abarca todos los cosmos

El concepto de Dios

La concepción de Dios de Anaximandro está en armonía con su concepción de ápeiron, es decir, Dios para él es el Principio Infinito, ilimitado, mientras que los otros dioses son considerados mundos. Dios, como principio indeterminado, no nace ni perece, pero los dioses (mundos) nacen y mueren cíclicamente.

El origen y la organización del cosmos

Pseudo-Plutarco: «Anaximandro argumentó que, debido al origen del cosmos, la fuerza creadora del principio [ápeiron] se separó del frío y del calor, originando una esfera de este fuego alrededor del aire que cubre la Tierra. Cuando se rompió, se formaron el sol, la luna y las estrellas».

Tales concebía los cambios que se producían en el mundo como una guerra armónica entre opuestos.

Anaximandro, sin embargo, concibe el origen de las cosas como una injusticia, y la muerte y la corrupción, como la expiación de esta injusticia.

Dice en uno de sus fragmentos:

Todas las cosas se disipan donde tuvieron su origen, según la necesidad; porque pagan el castigo y la expiación de la injusticia, según las determinaciones del tiempo.

En el mundo, dijo, hay una relación entre opuestos en la que uno predomina sobre el otro. (Por ejemplo, el calor sobre el frío, la humedad sobre la sequedad), en estos predominios consiste la injusticia.

Lo que se ha separado se reintegra cíclicamente en el principio primordial, restableciendo así la justicia. La génesis y la corrupción, por tanto, es una especie de expiación de la injusticia.

Nuestro mundo, según este pensamiento, no es eterno. Habrá un momento en que se destruirá y se reintegrará de nuevo en el ápeiron, y así nacerán nuevos mundos.

El origen de la vida

Aetius: «Anaximandro afirmaba que los primeros seres vivos nacieron de la humedad, circunscritos por una cáscara espinosa; con el tiempo ascendieron a la tierra seca, y rompiendo la cáscara, cambiaron su forma de vida.»

Para Anaximandro, en el principio de todo la Tierra estaba cubierta por agua, y todos los seres vivos se originaron en el mar, incluido el hombre, que derivó de los peces.

Un hecho curioso es que su tesis sobre el origen del hombre tiene cierta similitud con la teoría de la evolución de Darwin.

Cómo citar este artículo

APA:
Vieira, S. (2021, agosto 31). Anaximandro de Mileto. Filosofia do Início. Recuperado de https://filosofiadoinicio.com/es/anaximandro-de-mileto/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *